Vendedores Informales

Defensa de los vendedores informales

Como congresista he trabajado siempre, y lo seguiré haciendo, por la defensa de los derechos de los vendedores informales. Son por miles y miles las personas que en Colombia logran sacar a sus familias adelante, con la alimentación, el vestido y el estudio, por medio del trabajo como vendedores informales. La calle es dura, difícil, las jornadas de trabajo son inclementes, pero salen adelante con trabajo y honestidad.

La Corte Constitucional en la Sentencia SU 360 de 1999 señaló que “el vendedor desalojado se halla de repente en el desempleo total, con franco deterioro para su forma de vivir, lo cual implica la propagación de la pobreza… lo que según la OIT es moralmente inadmisible y económicamente irracional”. Tal situación se ve exacerbada en la Capital debido a las medidas represivas instauradas para la recuperación del espacio público, sin acciones estructurales de inclusión social y económica, por parte de la administración de Enrique Peñalosa.

Por lo anterior, Asprilla ha liderado un proceso con las organizaciones de vendedores informales de Bogotá, que busca que se respete su derecho fundamental al trabajo y garantizar así su mínimo vital y vida digna.

En cumplimiento de su labor como Representante a la Cámara por Bogotá, Asprilla instauró una demanada contra el artículo 140 numeral 4, de la Ley 1801 de 2016 –  Código de policía ante la corte constitucional. Así mismo, interpuso Acción de Inconstitucionalidad contra el artículo 35 numeral 2, de la Ley 1801 de 2016.


Vendedores ambulantes, la tarea pendiente


“La cifra que maneja el Ipes responde sólo a aquellos que se han acercado a las alcaldías locales para sumarse al Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI). Los demás quedan por fuera”, afirma Asprilla.

Policías abordaron a vendedor ambulante y este sufrió un ataque cardíaco


En uno de los operativos ordenados por Peñalosa en contra de los vendedores informales, uno de ellos sufrió un ataque al corazón. Esa es la presión y el desespero de los colombianos que ven en la informalidad la única salida a su mala situación económica.
Posted by Inti Asprilla

Sigue la puja entre autoridades y vendedores por el Código de Policía


El problema, de acuerdo con el representante Inti Asprilla, es que los agentes no están respetando el debido proceso en estos casos. “Lo más grave es que no se está cumpliendo la directiva del presidente Juan Manuel Santos de que primero se deben imponer comparendos pedagógicos”, señaló el representante.

Corte Constitucional admite demanda contra un artículo del Código de Policía


La Corte Constitucional admitió para estudio una demanda presentada por el representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla, contra el artículo 35, numeral 2 y el artículo 150 del nuevo Código de Policía por considerar que abren la puerta para el “incremento desbordado del abuso policial”. 

Piden a la Policía directiva sobre vendedores ambulantes


El representante a la Cámara Inti Asprilla le exigió al ,ayor general, Omar Rubiano, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, que tome medidas “inmediatas”, para acabar con el abuso de autoridad en contra de los vendedores informales: “Con una orden que ustedes den, una directiva a nivel nacional, de respetar a los vendedores informales, empieza a encontrarse soluciones al problema”, dijo el congresista.  

Opiniones encontradas frente a fallo de la Corte sobre desalojo de vendedores


Para Asprilla, la sentencia de la Corte “va en consonancia con todo lo que hemos estado diciendo y constato con tristeza que, a pesar de que estos fallos son de obligatorio acatamiento para los alcaldes, queda el tema a disposición del mismo alcalde. Creo que lo que deben entender es que los vendedores hay que censarlos, ponerles una regulación, tampoco una persona puede llegar a tener tres o cuatro puestos, y hay que reconocerlos como sujetos de derecho, y si en verdad se quiere luchar contra esta problemática de la ocupación del espacio público, lo que se debe crear es un agencia de empleo nacional, en la que se les haga un seguimiento para que puedan salir dignamente de sus trabajos en las calles al mercado formal”.

Vendedores ambulantes podrían tener ‘rebaja’ en el Código de Policía


El alto tribunal comenzó este jueves a estudiar una demanda que busca tumbar las regulación que expidió el Congreso. El demandante, el representante a la Cámara Inti Asprilla, comenzó con un punto a favor de la Procuraduría, que en su concepto indicó que las medidas son desproporcionadas. 

Carnetización de adultos mayores generó críticas de vendedores ambulantes de Transmilenio


Por último, el representante a la cámara Inti Asprilla, señaló que en la capital del país hay más de 2.000 personas que trabajan bajo la informalidad en Transmilenio.

Corte Constitucional pone condicionamientos a Código de Policía


La Corte Constitucional dio vía libre a los artículos 163 y 140 de la ley 1801 de 2016 o el Nuevo Código de Policía, que permiten el ingreso de los uniformados a las viviendas en casos de emergencia e imponer multas a quienes causen daños al espacio público, un artículo que según el demandante Inti Asprilla, representante a la cámara, afecta directamente a los vendedores ambulantes.

Al día se denuncian 20 agresiones de la policía contra vendedores informales en Bogotá


el Representante a la Cámara, Inti Asprilla, indicó que las quejas de los vendedores se han incrementado en los últimos días en varias zonas de la ciudad, por lo que se debe tener mayor atención de los organismos de control.

Policía le recuerda leyes a congresista en pelea por uso del espacio público


El representante a la Cámara por Bogotá Inti Asprilla (Alianza Verde) llegó en ‘defensa’ de los trabajadores informales y se enfrentó con un coronel, como quedó evidenciado

Peñalosa fue denunciado penalmente por desalojo de vendedores ambulantes


El representante a la Cámara, Inti Asprilla, le pidió al Fiscal General de la Nación en su denuncia que, «genere un precedente que ponga fin a los abusos hasta ahora cometidos e impida que los funcionarios señalados de llevar a cabo esta campaña de persecución queden en la impunidad, diluyendo su responsabilidad al punto de afectar la legitimidad e imagen de la Policía Nacional», indica.

Corte Constitucional admite demanda contra el Código de Policía


Luego de que el representante a la Cámara del partido Alianza Verde, Inti Asprilla, instaurara una demanda en contra del artículo 140 del Código de Policía , la Corte Constitucional admitió dicho recurso.

Juez le ordena a Peñalosa a concertar con vendedores informales de Bogotá


La decisión judicial se dio en respuesta a la acción de cumplimiento interpuesta por el representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla, quien señaló que con el desalojo ordenado por la administración distrital, el gobierno le había vulnerado a los trabajadores informales sus derechos, lo que habría repercutido en su calidad de vida y las de sus familias.

Publicado por

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s