Mi Lucha por los Derechos de los Vendedores

En mi ejercicio diario como congresista de Colombia he visibilizado y defendido el valor y la importancia del trabajo de los vendedores informales para la economía nacional.
Creo que el Código de Policía quedó mal hecho por que contiene medidas poco claras que permiten el atropello a los vendedores informales y contra los ciudadanos por comprar sus productos en el espacio público. Luchamos contra esas medidas en la Corte Constitucional y logramos la sentencia C-211 de 2017 que impide que los policías impongan comparendos a los vendedores hasta tanto no se les oferte una solución a su situación laboral. La Sentencia dio una base jurídica importantísima a nuestra lucha por la visibilización de los atropellos contra los vendedores informales, lucha que hemos dado en las calles y la seguiremos dando.
Además, demandé ante la Corte Constitucional el artículo 35, numeral segundo, que impone sanciones por desacato a las órdenes policiales cuando estas son improcedentes y se prestan para el abuso policial. Considero que ese artículo es inconstitucional por violar la dignidad humana y las libertades de los ciudadanos. Esperemos el fallo de la Corte Constitucional en los próximos días.
Igualmente, un grupo importante de congresistas de todos los partidos estamos trabajando en un proyecto de reforma al Código de Policía, en los artículos que se ha demostrado están siendo mal interpretados y aplicados.
A diario en mi oficina del Congreso de la República es el apoyo y orientación jurídica, de manera gratuita a todos los vendedores informales que padecen la inmisericorde e injusta imposición de comparendos.
En una nueva etapa de mi trabajo, estoy asistiendo a todas las ciudades donde nos invitan para compartir nuestras experiencias, ideas y trabajo con los vendedores informales de Colombia.