Desde 2014 a la fecha.

Seguimos luchando sobre la importancia de la Reserva Forestal Regional Productora “Thomas van der Hammen”, tras la polémica suscitada por el plan de urbanización “Lagos de Torca”, propuesto por la actual Administración Distrital. Toda vez, que Peñalosa en su primer mandato (1997-2000) intentó hacer lo mismo, pero fue derrotado por la ciencia y la justicia. Los argumentos dados por el Alcalde en ese entonces fueron rechazados por los jueces de la República, y hoy en día existen unos condicionantes ambientales del Ministerio de Ambiente y de la CAR.

Aunque para sustentar su plan con la Reserva, el Alcalde de Bogotá ha reiterado en varias oportunidades que la ciudad tendrá 3,9 millones de habitantes más en los próximos 40 años, estas proyecciones no cuentan actualmente con un sustento científico sólido. No hay datos verificables u oficiales que justifiquen la necesidad de dejar de lado el valor ambiental de una reserva para construir viviendas, más aún cuando se han comprobado que altos funcionarios del gabinete de Peñalosa tienen propiedades al interior de la Reserva, y que varias constructoras (de las principales financiadoras de su campaña) tienen proyectos de vivienda que comprometen los terrenos de la Reserva Thomas Van Der Hammen.

En la defensa de la Reserva Thomas Van Der Hammen he realizado debates de Control Político con el propósito de llevar a cabo una discusión técnica, política, jurídica y social sobre la importancia de la Reserva Forestal Regional Productora “Thomas van der Hammen”, tras la polémica suscitada por el plan de urbanización propuesto por la actual Administración Distrital.

He defendido con argumentos jurídicos y ambientales frente a la inconveniencia del denominado plan de vivienda “Ciudad Paz”, que implicaría intervenir 1.300 de las 1.400 hectáreas que tiene hoy la Reserva Forestal, teniendo en cuenta que Peñalosa en su primer mandato (1997 – 2000) intentó hacer lo mismo, pero fue derrotado por la ciencia y la justicia.